
Políticas públicas e Inmigración
Políticas públicas e Inmigración
El proceso migratorio que vive nuestro país ha sido sujeto de diferentes discusiones y debates, en los que se entrecruzan posiciones políticas, económicas, sociales y culturales. Diferentes voces demandan la necesidad de hacernos cargo, como sociedad, de las situaciones que han derivado por la presencia de extranjeros/as que han elegido Chile como lugar de asentamiento. Esto plantea un conjunto de desafíos, en particular para un país poco acostumbrado a la diversidad, que incluso ha negado sistemáticamente su propio carácter multicultural (Galaz y Poblete, 2007). Aunque es rol del Estado gestionar en forma interna las migraciones, no se puede reducir su acción a una cuestión procedimental si es que en la base no existe un debate crítico que vuelva a mirar los límites de lo que consideramos como ciudadanía, nación e identidad. Desde esos parámetros, este libro tiene como objetivo presentar las miradas que surgen en torno a la relación que establece actualmente el Estado con las personas inmigradas en Chile, en particular a través de las políticas sectoriales dirigidas a la población. En esa línea, se discute en torno a las políticas públicas y la forma en que desde estas se configura al sujeto extranjero y al sujeto migrante, desde una perspectiva tanto teórica como procedimental. Este libro busca exponer las características que el país presenta, en contextos de vulnerabilidad, en los que los colectivos inmigrados se insertan. Principalmente se presenta la forma en que desde las instituciones públicas se construye una relación de inclusión / exclusión social respecto de estos, reflexionando sobre las implicancias que tiene considerar la movilidad humana como un derecho. Asimismo, se presentan experiencias internacionales que pueden alumbrar la política pública nacional, como en los casos de España, Argentina, Costa Rica, Uruguay y Ecuador.
Autor:
Rolando Poblete(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 132 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Políticas públicas e Inmigración
$28.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.