
Políticas y reformas
Políticas y reformas
En las últimas décadas, diversas problemáticas educativas han sido objeto no sólo de modificaciones de carácter jurídico-organizacional, sino fundamentalmente de mutaciones en los sen-tidos construidos en torno a la educación pública.Cada uno de los capítulos de este libro invita a explorar políticas y reformas educativas que se anclan en momentos considerados bisagras en el devenir del proceso de escolarización en Argentina; específicamente la particular convivencia entre las escuelas primarias comunes y particulares a principios del siglo XX, la terciarización del magisterio a fines de 1960 y, mayoritariamente, proclamas, prescripciones y propuestas de las décadas de 1990 y 2000. Un abordaje que pretende no sólo descongelar el pasado, sino evitar naturalizar el presente, entendiendo a las políticas y reformas como producto de trayectorias reticulares que se formulan en una arena de disputas en torno a significados de diferentes temporalidades y espacialidades y que, en tanto regímenes de verdad, permiten no sólo captar la forma de lo que se pretende innovar, sino ese fondo donde observar indicios que posibilitan reconstruir esa trama de sentidos sobre lo escolar.Desandar para no naturalizar supone así una complementación de espacios y tiempos, actores y tradiciones institucionales, abriendo los intersticios macropolíticos a creencias, prácticas y estrategias dispersas (o intencionalmente soslaya-das) que emergen en la micropolítica escolar.
Autor:
Ana María Montenegro(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 176 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Políticas y reformas
$19.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.