
Postsostenibilidad
Postsostenibilidad
En 1987 fue publicado el célebre reporte de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU titulado "Nuestro futuro común" donde se plantea el desarrollo sostenible como la salida a las crisis económicas, sociales y ambientales de la humanidad. Amparado en el conocimiento tecnocientífico esta nueva idea de desarrollo lleva tres décadas de implementación a escala planetaria, tratando de frenar el apocalipsis confirmado actualmente con el descubrimiento del antropoceno y lograr llegar a ese anhelado idilio de la eco-topía planetaria. Con apartados que evocan un relato postcyberpunk los autores nos invitan a pensar por fuera, ir más allá o por el contrario regresarse, poner en tela de juicio, develar lo que oculta, relativizar, provincializar y ecologizar la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Para esto los autores se ubican desde una antropología de la modernidad enfocándose inicialmente en entender cómo los modernos y la antropología, como parte de su cosmología, construyen la naturaleza (ambiente), en oposición a la cultura y a partir de ahí ofrecen una perspectiva que entiende el desarrollo sostenible como un dispositivo tecnocientífico que ordena el mundo, generando procesos coloniales y gubernamentales que no están exentos de ser transformados desde adentro por sus propios sujetos, generando otras opciones y no un solo mundo común.
Autor:
Willian Andrés Martínez Dueñas(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 132 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Postsostenibilidad
$16.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.