
Pueblos indígenas en espacios transfronterizos de México y Guatemala *
Pueblos indígenas en espacios transfronterizos de México y Guatemala *
Este libro es una tentativa de comprender las relaciones y encuentros entre personas de México y Guatemala que se generan en un espacio transfronterizo que involucra 22 municipios mexicanos y 23 guatemaltecos, habitados por gente maya de los pueblos chuj, qanjobal, ixil, mam, tektiteko, awacateko, popti, kiche, q´eqchi, uspanteco, tojol-abal, tseltal, tsotsil, chol, lacandón, mocho, entre otros, además de gente mestiza.En la región transfronteriza priman y se renuevan relaciones amistosas y de parentesco, se refuerzan dinámicas de construcción identitarias y cultu¬rales, algunas en resistencia; se suscitan y consolidan vínculos comerciales cotidianos de productos legales e ilegales, el uso transfronterizo de servicios públicos, redes de comercio informal, redes de trabajo permanente y estacional formales e informales. Todo ello es pautado por tendencias a la concentración y desigualdad en el acceso a la tierra, lógicas de despojo y pobreza acumulada, actividades de contrabando de la mano de grupos delictivos y de control de actividades ilícitas, por violencia, cantidad creciente de expulsados y gente buscando refugio.Se trata de un espacio no del todo conocido y, por ello mismo, no controlado por los respectivos Estados, donde las dinámicas socio-económicas, las permisiones y los controles no favorecen el contrato social que dio lugar a la forma Estado.Lo anterior no significa ausencia estatal plena, más bien alude a un tipo de presencia amedrentada y amedrentadora.Ejemplo de ello es el tipo de relaciones establecida por los Estados con los pueblos origi¬narios, relaciones que evidencian reiterada torpeza así como desconocimiento y dificultad de comprensión de lógicas otras, como las que encarnan tales pueblos en sus particulares dinámicas y territorialidades.
Autor:
María Amalia Gracia(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 380 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Pueblos indígenas en espacios transfronterizos de México y Guatemala *
$33.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.