
¿Qué decimos cuando decimos el credo?
¿Qué decimos cuando decimos el credo?
Todo lo que acaece en el tiempo y el espacio es relativo, dice relación a aquellas coordenadas espaciotemporales en las que surge. Así ocurre con el Credo, nacido dentro de un idioma cultural concreto, y en un contexto sociohistórico determinado. Si pretendemos que tenga sentido para quienes nos hallamos en un contexto bien diferente y hablamos otro idioma muy distinto, se hace necesaria una traducción o trasvase cultural.Es la tarea que emprende el autor. A partir de la comprensión de lo que quisieron expresar nuestros antepasados con aquellas fórmulas, hace una relectura de las mismas, queriendo ser fiel tanto a su contenido como al momento de mutación cultural en el que nos encontramos.Para facilitar la relectura propuesta, el texto va precedido de una Introducción, en la que, de modo sintético, se plantea la novedad de nuestro momento, caracterizado por la emergencia del modelo no-dual de cognición. Desde este modelo es desde donde se aborda la lectura del Credo.En el Epílogo, el autor propone ir más allá del Credo, abogando por una espiritualidad transreligiosa y transconfesional, e insistiendo con vehemencia en la necesidad de cultivar la inteligencia espiritual, como condición para una vida más plena.Enrique Martínez Lozano (Guadalaviar, Teruel, 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Es autor de varios libros y se halla comprometido en la tarea de articular psicología y espiritualidad, abriendo nuevas perspectivas que favorezcan el crecimiento integral de la persona. Su trabajo asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición. www.enriquemartinezlozano.com
Autor:
Enrique Martínez Lozano(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 160 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
¿Qué decimos cuando decimos el credo?
$16.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.