
¿Qué es innovar en educación en el siglo XXI?
¿Qué es innovar en educación en el siglo XXI?
Este texto es una mirada conjunta sobre la innovación desde lo que se denomina las 3P (Professionals, Practitioners, Policcymakers), abordando sus aspectos más centrales.¿Qué papel juega la Administración en los procesos de cambio en que se encuentran inmersas las escuelas? ¿Deja hacer, controla, prohíbe, prescribe, financia, promueve, facilita, reconoce?¿Cuáles son y cómo se interrelacionan los campos de aplicación de las innovaciones escolares? El mito del programa inalcanzable y condicionante, los currículums pensados analíticamente, las tradiciones académicas, la actualización de los docentes, el rol de los equipos directivos o la tipología de organización de los centros ¿son barreras, retos, oportunidades o escollos insuperables?¿Cuál es realmente el objeto de la innovación educativa? ¿Cuál es el balance entre los cambios en los procesos de obtención de los aprendizajes y las expectativas sobre los resultados y el rendimiento de cuentas?¿Cuál es la escala que permite pasar de cambios a innovaciones y, de estas, a una concepción sistémica que implique reconocer el ciclo de mejora continua en la escuela?¿Qué es, pues, una innovación cuando hablamos de educación? ¿Cómo sabemos cuándo estamos hablando de innovación? ¿Qué caracteriza una innovación educativa en el siglo XXI?¿Cómo se pueden evaluar las innovaciones? ¿Qué podemos esperar de las evaluaciones en términos de proceso, de producto y de impacto?Muchas preguntas, algunas reflexiones y ejemplos son lo que el lector puede encontrar en este libro.
Autor:
Xavier (coord.) Chavarría Navarro(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 174 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
¿Qué es innovar en educación en el siglo XXI?
$27.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.