
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la sostenibilidad, revitalizando el entornomediante la adecuación, la actualización, la restauración y la refuncionalización, en últimas: ¡El reciclaje para el disfrute de la ciudad como tendencia de los inmuebles patrimoniales!Sergio Adrián Garcés Corzo: Doctorando en Arte y Arquitectura, magíster en Hábitat, especialista en Gerencia de Proyectos y arquitecto. Docente del programa de Arquitectura de la Universidad de La Salle y docente investigador por más de 20 años en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.Florinda Sánchez Moreno: Doctora en Nuevos Recursos y Sustentabilidad en Turismo, especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico e ingeniera Civil. Docente universitaria por más de 19 años en áreas de construcción y arquitectura.Francisco Javier Lagos Bayona. Magíster en Diseño Sostenible, Magister en Construcción y arquitecto. 29 años de experiencia profesional en el sector privado y público. Docente de planta tiempo completo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.Mario Perilla Perilla (q. e. p. d.): Magíster en Hábitat y arquitecto. Fue docente de Hábitat, Historia de la Edificación, Proyectos de Investigación y Desarrollo; se desempeñó como jefe de campo y director de programa en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Autor:
Florinda Sánchez Moreno(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 230 x 160 cm
- 328 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad
$116.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.