
Relación de la inundación que hizo el río Mapocho 1783
Relación de la inundación que hizo el río Mapocho 1783
El romance que lleva por título Relación de la inundación que hizo el río Mapocho (1783), escrito por la religiosa carmelita sor Tadea de San Joaquín, considerada una de las primeras mujeres poetas de las letras chilenas, corresponde al volumen seis de la colección Letras del reino de Chile. Aunque el texto del poema de sor Tadea ha circulado en numerosas ediciones impresas desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días, no fue sino a comienzos del siglo XXI cuando se descubrió un manuscrito del mismo, que hoy se publica por primera vez. La presente edición se ha realizado a partir de la transcripción del manuscrito original del romance de sor Tadea fechado en el siglo XVIII y que se conserva en el Archivo Nacional Andrés Bello de la Universidad de Chile. El texto se ha fijado mediante un cuidadoso cotejo del manuscrito con todas las ediciones existentes del poema y se presenta con un aparato de notas que ayuda a una mejor comprensión del mismo. También se integran en la presente edición un Estudio preliminar que hace especial hincapié en los datos biográficos de la autora; un Estudio histórico que recorre el devenir del Carmelo desde su fundación en Europa hasta las primeras fundaciones en Chile, y otros anexos que aportan valiosos datos para aproximarse en mejor forma al poema de sor Tadea.
Autor:
Sor Tadea de San Joaquín(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 178 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Relación de la inundación que hizo el río Mapocho 1783
$35.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.