
Resiliencia y desarrollo ecológico humano
Resiliencia y desarrollo ecológico humano
Urie Bronfenbrenner murió en 2005, legó a la humanidad en su obra Teoría del Desarrollo Ecológico Humano una visión científica-psicológica sobre los factores que interactúan entre los seres humanos y el medio ambiente en el que habitan, lo cual le llevó a explicar el desarrollo humano a través de una perspectiva ecologista.Hoy la humanidad atraviesa por grandes problemas que ponen en riesgo su sobrevivencia, tal es el caso de la pandemia por COVID-19, situación que demanda reflexionar sobre las posibilidades de renacer exitosamente después de trasponer una calamidad como esta, o los impactos del Cambio Climático. A ello nos invita el autor del estudio que se presenta.Este libro se sustenta en una investigación sobre resiliencia y desarrollo ecológico humano. El autor durante la indagación llega a profundizar en que toda persona encuentra su identidad y el sentido de su vida a través de nexos con la comunidad, el mundo natural, el contexto y la familia en su apreciación por la vida frente a los riesgos que hay en el entorno.Ramón Montes-Barreto presenta un amplio análisis de los mecanismos de afrontamiento que, la mayoría de las veces, fortalecen a los individuos y les dotan de recursos para tener una mejor adaptación a condiciones adversas. Eso se reconoce como resiliencia y en esta crisis mundial habrá que hacerlo patente como novedosa propuesta de sobrevivencia.
Autor:
Ramón Montes Barreto(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 224 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Resiliencia y desarrollo ecológico humano
$22.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.