
Salvaguardar lo intangible: el Derecho internacional ante la destrucción intencional del patrimonio cultural inmaterial
Salvaguardar lo intangible: el Derecho internacional ante la destrucción intencional del patrimonio cultural inmaterial
En muchos conflictos armados, y, también, en tiempos de paz, el patrimonio cultural mundial se convierte en blanco de ataques deliberados debido a su importancia para la identidad colectiva de las comunidades. En los últimos años, la destrucción sistemática de lugares y bienes culturales ha captado la atención de la opinión pública mundial e, igualmente, de la Comunidad internacional. Sin embargo, no sólo los edificios, monumentos y otros objetos materiales son víctimas de la destrucción intencional, sino, también, el patrimonio cultural inmaterial, es decir, inter alia, las lenguas, las artes escénicas, las prácticas sociales o los conocimientos tradicionales. La destrucción y el deterioro de dicho patrimonio pueden tener importantes repercusiones sociales, políticas y económicas, y suponen una amenaza para la diversidad cultural, así como para el disfrute y la plena realización de los derechos humanos. Esta monografía analiza la protección que desde el Derecho internacional público se ofrece ante la destrucción intencional del patrimonio cultural inmaterial. Para ello, tras presentarse las principales manifestaciones de destrucción intencional de este patrimonio y sus consecuencias, esta obra se centra en la necesidad de reforzar las disposiciones específicas del Derecho internacional del patrimonio cultural a través del Derecho internacional humanitario, del Derecho internacional de los derechos humanos, y del Derecho internacional penal.Cristoph Rudolf Schreinmoser. Profesor sustituto de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en la Universidade da Coruña (Galicia, España). Es doctor en Derecho por la misma Universidad y se ha formado en las Universidades de Múnich, Verona, Passau, y Santiago de Compostela. Su actividad investigadora se centra en el Derecho internacional del patrimonio cultural, los derechos humanos (en particular los derechos económicos, sociales y culturales), el Derecho internacional humanitario, el Derecho internacional de las migraciones, así como en el Derecho de las organizaciones internacionales (especialmente la UNESCO y la Unión Europea).
Autor:
Christoph Schreinmoser)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 426 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Salvaguardar lo intangible: el Derecho internacional ante la destrucción intencional del patrimonio cultural inmaterial
$71.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.