
Salvar la frontera
Salvar la frontera
La literatura venezolana contemporánea es en su gran mayoría una literatura de escritores migrantes. Desde hace décadas -y por diferentes razones- escritores venezolanos han buscado instalarse en diversos lugares del mundo, habiéndose convertido los Estados Unidos, España y otros países de América Latina en algunos de los principales centros de producción literaria venezolana migrante. ¿Cómo se construye la literatura de un país cuyos creadores viven fuera de él? ¿De qué modo la experiencia migratoria interviene o modifica la escritura? ¿Cómo se redefine la sensibilidad y la idiosincrasia al verse sometida a la extranjeridad, la mudanza y las variaciones culturales? son algunas de las preguntas que este fenómeno nos obliga a hacernos. Salvar la frontera presenta al lector una muestra de cuentos de autores venezolanos migrantes para invitarse a imaginar ciertas respuestas a esas preguntas. El volumen compilado por el académico especializado en literatura venezolana Carlos Sandoval y el escritor venezolano Gustavo Valle incluye treinta relatos que brinda un amplio y diverso panorama de la narrativa venezolana actual.Integrado tanto porrelatos inéditos yéditos,el volumen se destacapor lamultiplicidad temática y estilística de sus textos así como la diversidad generacional, residencia y trayectoria vital y literaria de los dieciocho autores y doce autoras cuyos textos fueron incluidos. Salvar la frontera es una imprescindible muestra de la narrativa contemporánea de autores venezolanos migrantes para hacerse una idea de este fenómeno tan especial, amplio y actual que es la literatura migrante.
Autor:
Gustavo Valle(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 135 x 205 cm
- 335 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Salvar la frontera
$28.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.