
Tan lejos del mar
Tan lejos del mar
¿Qué camino conduce a Bolivia hacia el mar? ¿Reclamar Arica y Tacna para Bolivia? ¿Impugnar el Tratado de 1904? ¿Una alianza diplomática con Chile contra Perú, o una alianza diplomática con Perú contra Chile? ¿Un arbitraje internacional? ¿Un puerto sobre el río Paraguay? Todo se intentaría en la década de 1920, con una política exterior dispersa e improvisada. Este libro nos muestra una Bolivia que juega mal sus cartas diplomáticas para llegar al mar. A cualquier mar. Una Bolivia fugazmente convencida de ser una potencia petrolera mundial, que se endeudó con desmesura y que chocó con sus vecinos, en medio de un mundo optimista y escarmentado por la Gran Guerra, que proclamaba la paz a cualquier precio. En las páginas de Tan lejos del mar desfilan con entretenido flujo los personajes mundiales de la época, con las influencias ciertas que ejercieron sobre la política exterior boliviana: los presidentes estadounidenses Woodrow Wilson y Herbert Hoover, el Secretario de Estado Frank B. Kellogg y el varias veces presidente francés Raymond Poincaré, así como el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Aristide Briand. Personajes que a su vez interactuaron con sus contemporáneos bolivianos: Ismael Montes, que quiso obtener Arica y Tacna; Bautista Saavedra, que se lo impidió y prefirió impugnar el Tratado de 1904; Hernando Siles, que evitó la guerra, y Daniel Salamanca, que la invocó y la propició. No faltan, entre otros, Alcides Arguedas, Franz Tamayo y Ricardo Jaimes Freyre, en roles tan opuestos como sorprendentes.
Autor:
Robert Brockmann S.(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 348 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tan lejos del mar
$59.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.