
Teatro, ecología y gastronomía en las dos primeras décadas del siglo XXI
Teatro, ecología y gastronomía en las dos primeras décadas del siglo XXI
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, editado por el mencionado profesor, Teatro, ecología y gastronomía en las dos primera décadas del siglo XXI -patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación Internacional de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED)- se centra en el estudio de las relaciones de estas áreas tan importantes en la cultura universal con el teatro en nuestro siglo, cuyo examen ha tenido escaso cultivo hasta el momento. En el volumen, tras una introducción sobre el tema, se presentan, de un lado, en Teatro y ecología, diecisiete estudios sobre la utilización de los espacios teatrales para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente; y, de otro, en Teatro y gastronomía, se editan ocho trabajos sobre esta relación a la que ha recurrido el teatro para dar mayor realismo a las tramas de las historias tratadas o para caracterizar a los personajes, de manera más o menos explícita o simbólica. Un volumen muy novedoso en los estudios teatrales actuales.
Autor:
José Romera Castillo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 516 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Teatro, ecología y gastronomía en las dos primeras décadas
del siglo XXI
$42.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.