
Tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones de trabajo: nuevas dimensiones del conflicto jurídico
Tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones de trabajo: nuevas dimensiones del conflicto jurídico
Las herramientas tecnológicas se renuevan continuamente, lo que hace que también evolucionen los problemas jurídicos que ocasiona su uso en el ámbito laboral, cuestionando una y otra vez los límites tanto de los derechos laborales cuanto de los poderes empresariales. Sobre este panorama esencialmente cambiante, actúa una doctrina judicial y jurisprudencial llamada a generar criterios en un territorio abandonado por el legislador. Semejante labor primordial de los Tribunales últimamente ha experimentado un renovado impulso, gracias a pronunciamientos del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que aportan luz y refrescan la actualidad del tema, no sin ofrecer frentes para la polémica científica.Es el momento de analizar el renovado perfil del conflicto jurídico propiciado por las TICs en el ámbito laboral, abordando no sólo sus parámetros judiciales sino también los avances convencionales en esta materia, así como las pautas ofrecidas por la Agencia Española de Protección de Datos.Tal análisis es el que el lector tiene en sus manos, que integra igualmente el examen del ordenamiento jurídico de los Estados Unidos, por constituir la avanzadilla de los retos que estas herramientas representan en el ámbito laboral.
Autor:
CAROLINA SAN MARTÍN MAZZUCCONI)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 522 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones de trabajo: nuevas dimensiones del conflicto jurídico
$50.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.