
Tedio, muerte y técnica: por las huellas de Schopenhauer, Ortega y Heidegger
Tedio, muerte y técnica: por las huellas de Schopenhauer, Ortega y Heidegger
¿Existe un fundamento metafísico-existencial detrás de la común e incómoda experiencia del tedio? ¿Hay otras formas de pensar la muerte que faciliten asimilaciones insospechadas para nuestro tiempo? ¿Será posible una supresión total de la mortalidad gracias a la técnica transhumanista? Estas y otras interrogantes guían las reflexiones desarrolladas en este libro. Las tentativas de respuestas son buscadas siguiendo las huellas dejadas por Schopenhauer, Ortega y Heidegger.Nociones filosóficas tan ajenas a nuestra extraviada época tales como la Voluntad schopenhaueriana, la Vida orteguiana y el Ser heideggeriano pueden articularse para brindar ciertas luces en momentos de oscuridad. Amparándose en tales concepciones filosóficas se busca iluminar los enigmas planteados. La naturaleza metafísico-existencial del aburrimiento será explorada bajo las fulguraciones de la voluntad schopenhaueriana, para develar cómo el exceso puede tornarse un martirio peor que la carencia. A través del vitalismo de Ortega se explorará su contracara, recorriendo las articulaciones del pensamiento en torno a la muerte. Finalmente, mediante la filosofía de Heidegger se problematizará la tentativa transhumanista de eliminar la muerte del horizonte de posibilidades, analizando si dicho futuro de seres a-mortales constituye una utopía o distopía.
Autor:
Paolo Gajardo Jaña(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 100 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tedio, muerte y técnica: por las huellas de Schopenhauer, Ortega y Heidegger
$24.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.