
Tierra y mercados
Tierra y mercados
La apropiación de la tierra, su explotación y el conjunto de relaciones sociales y económicas establecidas a su alrededor son el tema del presente libro. Se toma como escala espacial la villa de San Gil (actual departamento de Santander), y como eje temporal el siglo XVIII, lo que permite percibir las continuidades y los cambios en la centuria. La configuración de una sociedad rural basada en una redistribución de la tierra que permitió la conformación de explotaciones campesinas al lado de las grandes propiedades rurales era la característica principal de la villa de San Gil. Esta particularidad engendró conflictos, competencia y vínculos de los sectores rurales en torno al control de los recursos naturales, la tierra, la mano de obra y el acceso a los mercados. El libro inicia al indagar sobre la naturaleza del mercado de predios rurales, lo que permitió identificar los períodos de auge y de crisis. Luego se exploran los elementos vinculados al mercado de la tierra: el precio, el tipo de propiedad, la ubicación de los predios y las categorías de personas que transaron bienes raíces. Posteriormente se observan las características del campesinado local y su peso en la economía agraria, los sistemas de trabajo y los mercados. Se finaliza con una aproximación a los rasgos de las haciendas y estancias, se observan sus categorías, elementos constitutivos, la infraestructura, la mano de obra y el acceso a mercados.
Autor:
Salazar Carreño Robinson(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 226 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tierra y mercados
$32.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.