Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida.
Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida.
$41.300 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida.
¿Qué dilemas económicos, políticos, subjetivos y ambientales enfrentan los colectivos cuando se asocian libremente y aportan su trabajo para llevar a cabo proyectos de producción e intercambio de bienes y servicios que funcionan de manera autogestiva? ¿Cómo resisten, negocian, se adaptan, confrontan y sobreviven al capitalismo las experiencias de trabajo asociativo en América Latina?Estas experiencias abarcan un universo heterogéneo en cuanto a actores y proyectos y ponen el acento en el trabajo como actividad humana creativa-productiva capaz de generar valor de uso a partir de relaciones que privilegian la reciprocidad y la solidaridad así como la democracia interna, pero no están exentas de tensiones, conflictos y condicionamientos porque, con diferentes grados de compromiso, se vinculan con el mercado que impone su lógica de maximización de la rentabilidad al resto de la sociedad, y con formas estatales que benefician y resguardan dicha lógica social o, en el mejor de los casos, buscan amortiguarla con algunas medidas redistribucionistas.A partir de reflexiones teórico-metodológicas y de resultados de investigación en distintas regiones de México (sur, sureste, península de Yucatán, centro y occidente) y de Brasil, Ecuador y Colombia, los diferentes trabajos que integran este libro indagan las posibilidades de las experiencias de generar formas de actividad que satisfagan las necesidades de sus protagonistas y de las comunidades en las que surgen. Los autores se preguntan sobre la potencialidad de estas prácticas para la profundización de la democracia mediante la multiplicación de espacios que cuestionen y redefinan el poder y la autoridad y desnaturalicen las relaciones de explotación y dominación imperantes en el capitalismo colonial moderno.
Autor:
María Amalia Gracia(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 496 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado