Tratado de mecánica práctica y economía política
Tratado de mecánica práctica y economía política
$30.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Tratado de mecánica práctica y economía política
Charles Babbage (1791-1871) conocido universalmente, tal y como el libro clásico de Richard Hyman lo denominó, como pionero del ordenador, por sus trabajos matemáticos y mecánicos en el diseño de prototipos de máquinas de cálculo, es el mismo irascible genius, que publicó "On the economy of machines and manufactures" en 1832, agotándose la primera edición en unos meses. Una segunda edición se publicó en el mismo año y dos ediciones se agotaron en los años sucesivos. Se hicieron traducciones al alemán, francés, italiano, sueco, ruso y español. Un bestseller de su tiempo. Un pionero de las Ciencias Sociales del Trabajo.La traducción española de José Diez Imbrechts adoptó el título de "Tratado de mecánica práctica y economía política", y se publicó en fecha tan temprana como 1835. Se cumplen hoy 180 años de esta primera edición. Esta es, pues, la segunda edición primorosamente reconstruida por Miño y Dávila, y editada por Juan José Castillo.Este libro nos devuelve, también para las ciencias sociales, la sociología o la economía política, una obra que puede considerarse como un momento fundacional. Una obra que sigue viva hoy en día, y que sirve a los mejores sociólogos del trabajo a combatir las banalidades de los que no cesan de hablar del fin del trabajo, de la desaparición del trabajo como valor central en nuestras sociedades contemporáneas.La influencia de sus aportaciones se puede rastrear a lo largo de todo el siglo xix tanto en figuras señeras de la economía política, desde Karl Marx hasta Alfred Marshall; o de la gestión científica, como Frederick W. Taylor, y reaparece en nuestro siglo en algunas de las corrientes más renovadoras de la Sociología del Trabajo de los años setenta del siglo xx. También hoy mismo, la recuperación de este clásico es una aportación fundamental para las ciencias sociales.
Autor:
Charles Babbage(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 336 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado