
Universidad en democracia.
Universidad en democracia.
Escriben: Juan Carlos Pugliese, Adolfo Stubrin, Norberto Fernández Lamarra, Adrián Acosta Silva, Marcela Mollis, Claudio Rama, Horacio Cerutti-Guldberg, Nelly Mainero, Carlos Mazzola, Roberto Follari, Augusto Pérez Lindo, Ana García de Fanelli y Claudio Suasnábar.América Latina se ha constituido en una de las regiones del mundo más estables políticamente. Argentina al igual que gran parte de la región ha cumplido ya treinta años ininterrumpidos de vida democrática. Quienes hemos tomado a la universidad como objeto de investigación nos reunimos en San Luis para realizar un balance de estos años, evaluando lo realizado e indagando acerca de las asignaturas pendientes.Las incertidumbres, demandas, presiones, han sido una marca en la universidad argentina que ha ido moldeando su identidad en una realidad siempre compleja que es necesario desentrañar para producir conocimientos y comprometernos en trasformar lo necesario. Esta labor se da en el marco de los casi cien años de la emergencia de la reforma universitaria iniciada en Córdoba y asumida como modelo en América Latina, que nos interpela aún hoy a los universitarios.Destacados investigadores argentinos e importantes referentes de la región fueron convocados para reflexionar sobre estos hechos, quienes observan agudamente los problemas, posibilidades y desafíos.Una Educación Superior que sea inclusiva y de calidad constituye una de las principales finalidades, que el sistema debe lograr en democracia. Para lo cual todos los miembros de la comunidad universitaria tenemos un compromiso que debemos y podemos desarrollar. Con este texto intentamos contribuir a la toma de conciencia sobre esta responsabilidad.
Autor:
Nelly Mainero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 272 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Universidad en democracia.
$26.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.