Variedades de capitalismo entre centro y periferia
Variedades de capitalismo entre centro y periferia
$23.600 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Variedades de capitalismo entre centro y periferia
Desafiando la perspectiva de un capitalismo único y triunfante que parecía imponerse en la última década del siglo XX, el enfoque de variedades de capitalismo emergió, principalmente a partir del inicio de la presente centuria, como una mirada alternativa a la unicidad desde la que se proclamaba el fin de la historia, buscando reconocer, desde el examen de los países industrializados, sus especificidades y trayectorias nacionales diferenciadas.Transformado en dominante y difundido progresivamente a escala global, el enfoque contiene, sin embargo, un conjunto de debilidades estructurales centradas en la ausencia de un reconocimiento de la naturaleza contradictoria y conflictual del capitalismo, y el dominio de un nacionalismo metodológico que restringe la observación de la forma en que las distintas variedades capitalistas se insertan en una dinámica global, sujeta a crisis y variaciones.En el reconocimiento de esa naturaleza y la comprensión de las variedades capitalistas en esas dinámicas aparece la necesidad de dar cuenta de la estructura centro periférica del capitalismo, entendida como una variedad estructural y pretérita sobre la que se edifican aquellas especificidades y trayectorias diferenciadas, incluyendo las que ganan lugar al interior de la periferia.Avanzando desde esos reconocimientos, el libro ofrece un renovado y alternativo marco conceptual para analizar las variedades de capitalismo, tomando como eje de trabajo el escenario latinoamericano. Pasando revista a los enfoques de variedades de capitalismo que han ido teniendo lugar en la región, los distintos trabajos aportan un conjunto de herramientas analíticas articuladas que habilitan abordajes tanto comparados, de orden macro regional de América Latina con el Este Asiático como nacionales centrados en Argentina, Brasil y México.Alimentando una lectura capaz de trascender los límites de las perspectivas institucionalistas, la obra invita a articular aproxi-maciones teóricas, no siempre conectadas en el análisis del capitalismo, incluyendo un caudal de aportes del pensamiento lati-noamericano oscurecidos por el dominio acrítico de la producción académica del centro.236 páginas, 1ª edición diciembre 2018. ISBN 978-84-17133-37-5. Formato 145 x 225 mm. Colección: Desarrollo, espacio y políticas públicas.Escriben: Marcos Barcellos de Souza, Alcides Bazza, ,Carlos Antônio Brandão, Matthias Ebenau, Víctor Ramiro Fernández, Bob Jessop, Carolina Lauxmann, Cristhian Seiler, Lucía Suau Arinci, Sergio Ordóñez
Autor:
Víctor Ramiro Fernández(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 236 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado