 
Volver al proyecto
				
 Volver al proyecto
					
						
		
$43.100 CLP
	
		
    /
				
					Volver al proyecto
					
						
		
$43.100 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Volver al proyecto
Este trabajo recoge recorte mediante- los principales resultados de la Tesis Doctoral Adaptabilidad y vivienda de producción estatal: estrategias y recursos proyectuales. SubPrograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios. 2005-2009, defendida el 7 de diciembre de 2016. En aquel entonces, la utopía de discutir el proyecto de la Vivienda Social encontraba una estructura conceptual, que a modo de síntesis, me permitía ordenar mis antecedentes en materia de investigación. Años antes, como joven investigador en formación, había transitado temas tales como la aptitud de las tierras donde se espacializa la vulnerabilidad social, la diversidad y cambios en las constituciones familiares recientes y su implicancia en el registro de los modos de habitar de los destinatarios de las políticas públicas de vivienda, la ausencia de respuestas técnico-constructivas eficaces para respuesta al déficit habitacional, y en el marco de los parámetros normativos vigentes, entre otros. En el marco de los trabajos de investigación del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional LATEC, comenzaba a aprehender algunas nociones: disponibilidad de suelo urbano, técnicas de prefabricación liviana, fábrica social, mínimos dimensionales, formas imperfectas en la tenencia, gestión participativa del diseño, entre otras. Pero, ¿el proyecto de la Vivienda Social? ¿Cuándo aparecían los temas de la arquitectura interpelando los modelos habitacionales de producción estatal?
Autor:
Diego Fiscarelli(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 157 x 230 cm
- 322 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
