
Zeuxis y azeuxis y otras cuestiones métricas
Zeuxis y azeuxis y otras cuestiones métricas
Hace ya algunos años (El ritmo del verso. Murcia: Universidad, 1999), hice algunas propuestas para el análisis y la interpretación de los elementos estructurales del verso español. Ante todo, hemos de considerar el verso como la unidad rítmica fundamental del conjunto poemático. El armazón rítmico del verso está constituido por sílabas y acentos. El acento no representa en el verso una entidad absoluta, sino relativa, ya que la relevancia de la sílaba acentuada se refi ere siempre a un entorno de sílabas relativamente menos acentuadas. Los factores constitutivos del acento son la intensidad acústica y el tono, existiendo algunos casos en los que el correlato físico del acento es precisamente el tono que recae en una sílaba enrelación con su entorno, y no la intensidad. La pausa es un elemento demarcador esencial, que distingue y separa los versos en la serie poemática; en virtud de la pausa, la última sílaba acentuada del verso adquiere un carácter culminante.Desde la primera edición de Métrica española comparada (Sevilla: Universidad, 1999) hasta la fecha, he tratado de elucidar algunos de los puntos conflictivos de la ciencia del verso, a través de varios trabajos, que estos últimos años han ido apareciendo en distintas publicaciones, especialmente en Rhythmica: Revista española de métrica comparada. Oportunamente revisados, los ofrezco ahora al público lector. Ojalá puedan estas páginas contribuir a un adecuado conocimiento de la exacta medida del verso, que, en fin de cuentas, es la imprescindible puerta de entrada al maravilloso palacio de la poesía.
Autor:
Esteban Torre Serrano(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 215 cm
- 264 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Zeuxis y azeuxis y otras cuestiones métricas
$37.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.