Estética y neuroestética intermedial: semióticas interartísticas
Estética y neuroestética intermedial: semióticas interartísticas
$50.900 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Estética y neuroestética intermedial: semióticas interartísticas
Estética y neuroestética intermedial: semióticas interartísticas muestra que la intermedialidad no se limita a la interacción entre medios y la variabilidad de soportes, ya sean biológicos (como los mecanismos físicos para emitir sonidos y lenguaje) o tecnológicos. Incluye también signos y códigos, distintos según las formas de representación imagen, texto, audiovisual, etc., además de convenciones que permiten su validación, aceptación e interpretación en contextos culturales específicos. Los aspectos materiales y los conceptuales se complementan e influyen mutuamente en un fenómeno intermedial que no es nuevo.Desde la antigüedad diversas formas de arte han venido integrando múltiples materialidades, y este volumen explora esta evolución.La fortaleza del estudio radica en la forma de abordar estas transformaciones, en un diálogo interdisciplinar que abarca semiótica, historia del arte, literatura comparada, perspectivas filosóficas, ciencias cognitivas, y neuroestética. Esta novedosa aproximación permite canalizar la reflexión sobre la co-agencia de la creatividad y la percepción estética. Desde las experiencias artísticas analógicas a la convergencia digital, el amplio espectro de disciplinas artísticas exploradas abarca de las más antiguas a las más contemporáneas, como la e-literatura, el BioArte, o el controvertido Arte de IA.La continua evolución de los medios y la creciente integración de IA sugieren que la intermedialidad seguirá siendo un área de gran relevancia y dinamismo en la investigación sociocultural y estética.
Autor:
López-Varela Azcárate Asunción (ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 380 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado