Historia del Rastro III
Historia del Rastro III
$27.000 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Historia del Rastro III
La tercera parte de la Historia del Rastro cubre el período comprendido entre 1936 y la actualidad. Está dividida en tres grandes bloques que se vinculan con las principales fases de la historia de Madrid y de España durante el siglo XX. La primera parte analiza el papel del mercado durante la guerra civil, la posguerra y la década de 1950. Es el Rastro del estraperlo y las galerías, así como el de un gris barrio de proletarios resignados a vivir sin apenas servicios públicos. La segunda parte estudia desde el desarrollismo franquista al final de la dictadura. Es la fase de eclosión de las galerías y la venta de antigüedades; es también el Rastro de los hippies y la contracultura, el del surgimiento de la calle de los pintores y los pájaros. La tercera parte cubre desde 1975 hasta hoy. Es el Rastro de la regulación municipal, la demolición de los bazares y la desaparición de la venta de diario. Cubre desde la temprana lucha de los partidos políticos por difundir sus ideas en el mercado hasta la actual de los vendedores por defender sus puestos de trabajo.José Antolín Nieto Sánchez es un investigador especializado en el estudio de la historia social y económica de Madrid durante la Edad Moderna. Es autor de más de cuarenta artículos defendidos en congresos locales, nacionales y extranjeros, y publicados en revistas, actas y libros. Ha sido editor, junto a Victoria López Barahona, del libro El trabajo en la encrucijada: Artesanos urbanos en la Europa de la Edad Moderna, Madrid, Libros de la Catarata & Grupo Taller de Historia Social, 1996; co-autor de El impacto de la Corte en Castilla. Madrid y su territorio en la época moderna, Madrid, Siglo XXI, 1998; autor de Historia de España: de Tartessos al siglo XXI, Madrid, Libsa, 2002.Entre sus últimos trabajos destaca Artesanos y mercaderes: una historia social y económica de Madrid, 1450-1850, Madrid, Fundamentos, 2006, obra que fue galardonada por el Ayuntamiento con el premio Villa de Madrid de investigación municipal en el año 2007. Ha sido también premio de Urbanismo 1996 del Ayuntamiento de Madrid como colaborador en la obra Madrid. Atlas Histórico de la ciudad. Siglos IX-XIX, Barcelona, Lunwerg, 1995. Es miembro del Grupo Taller de Historia Social. En la editorial Visionnet ha publicado en 2004 y 2007 las dos primeras partes de la Historia del Rastro.
Autor:
José A. Nieto Sánchez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 316 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado