Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna.
Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna.
$68.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna.
David Hume, cansado de ese cariño reverencial y de respeto casi mágico hacia las corrientes idealistas, la metafísica y el racionalismo dominantes en los estamentos oficiales, se lanza a la arena filosófica con un discurso lapidario, incendiario y destructivo que se revela en esta premisa: «Si tomamos en la mano cualquier volumen de teología o de metafísica escolástica, por ejemplo, preguntemos: ¿contiene algún razonamiento abstracto sobre cantidad o número? No. ¿Contiene algún razonamiento experimental concerniente a cuestiones hechos y existencia? No. Entonces, arrójelo al fuego, pues no contiene más que sofistería e ilusión». Hume defiende un empirismo crítico, desprecia esos cielos prístinos y ofrece el volver a la tierra con la experimentación como fundamento para recuperar un verdadero espíritu científico en la filosofía. Con este método se lanza a investigar todo el quehacer intelectual humano, negando el Yo, la causalidad, la religión e incluso los orígenes de la moralidad. Son tiempos revueltos y de revoluciones políticas. Su éxito es moderado, pero despierta conciencias.Su mensaje llega a Kant, quien es conmovido y despertado de un largo sueño racionalista dogmático. No se derrumba; acoge sus escritos con paciencia, sin escándalo. En décadas de trabajo arduo y minucioso, consigue una reformulación única, da la vuelta como un guante a la filosofía de la época y a la antigua. El genio de Kant se convierte en una retroexcavadora intelectual que remueve toneladas de conocimiento acumulado en dos mil quinientos años de filosofía, construyendo un nuevo y elegante edificio. No desperdicia los fragmentos útiles de los escombros y lo llama: Idealismo trascendental. Allí, señala claramente los límites de la razón y el conocimiento, y pone a remojo crítico todas las concepciones metafísicas sobre el alma, Dios y el mundo elaboradas hasta la fecha. Y no solo eso, intenta dar un criterio definitivo y, para siempre, sobre los principios de la conducta ética humana, libre de tonalidades teológicas.
Autor:
Miguel Ángel Aulestía Martínez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 538 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado