Islam y cristianismo
Islam y cristianismo
$25.900 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Islam y cristianismo
La presencia creciente del islam en nuestras sociedades occidentales no solo representa un desafío para la convivencia, en el orden sociopolítico, sino que se erige además en un reto intelectual insoslayable. Cualquier persona consciente y responsable debería preguntarse, más allá de los tópicos simplificadores heredados, qué es el islam que nos viene, cómo se relaciona con el cristianismo que hemos «conocido» (o quizá «desconocido») y qué es en definitiva el fenómeno más amplio de la religión. Con relación a este, se nos han aparecido en las últimas décadas tres olas, no necesariamente sucesivas sino más bien mezcladas: la secularización, el conflicto y el diálogo. Por la secularización, hemos presenciado una extensa pérdida de influencia social de la religión cristiana en Occidente. Pero el conflicto nos ha venido también: lo hemos observado en países más o menos lejanos y aun se ha instalado entre nosotros por la inmigración, la que a su vez ha generado un pluralismo al interior en el mismo orden religioso. Y, más o menos simultáneamente, ha surgido la inquietud y la práctica del diálogo interreligioso, diálogo que se ha percibido como necesario para afrontar las exigencias de la convivencia en una sociedad cada vez más plural. A toda esta fenomenología no puede responder ya la ingenuidad de los creyentes tradicionales, que no tendrían otra respuesta sino aislarse en sus propios círculos, pero tampoco se sostiene ya una postura antirreligiosa alimentada por las fórmulas simplificadoras de los diferentes tipos de ateísmo, fórmulas que solo podrían contentar a los perezosos. Tanto el islam como el cristianismo, además de otras religiones, se presentan como sistemas dependientes de una «Revelación divina». ¿Qué implica este concepto? No parece que tal cosa pueda entenderse literalmente, de acuerdo con las mismas doctrinas tradicionales que la defienden, pero tampoco podría desecharse como «una simple tontería», pues ella, la «Revelación», sea real, sea ficticia o sea otra cosa, ha configurado no solo las culturas sino nada menos que una buena parte de la historia de nuestro mundo. De ahí la necesidad de plantearse cómo interpretarla.
Autor:
Javier Moreno Pampliega(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 270 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado