Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa
Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa
$27.100 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa
En el 2008, La Corte Constitucional colombiana enfrentó un problema jurídico y político de gran importancia parta las comunidades indígenas y afrocolombianas: determinar las características y límites del derecho que tienen estas minorías culturales para que las medidas legislativas que las afectan de manera directa les sean consultadas previamente. Esta discusión, que se dio a propósito de una demanda presentada por el Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes y que cuestionaba la constitucionalidad de la Ley General Forestal, tiene una gran relevancia política y jurídica en cuanto al derecho fundamental a la consulta previa está estrechamente ligado con el principio de la democracia participativa (uno de los ejes que estructuran el Estado colombiano). El derecho fundamental a la consulta previa, por tanto, tiene como objetivo permitir que las comunidades indígenas y la comunidad afro participen efectivamente en la articulación de las normas jurídicas que los afectan de manera directa y, consecuentemente, contribuir a determinar el modelo político, económico y cultural que se quiere para Colombia. El derecho a la consulta previa está ligado, además, con algunas preguntas centrales para un Estado que reconoce y valora la diversidad cultural, por ejemplo: ¿cuáles son las obligaciones que tiene un Estado que se autoproclama pluralista y multicultural en relación con el derecho a la participación política de sus minorías culturales? ¿Cómo pueden articularse adecuadamente las potestades que tiene el legislador con los derechos de las comunidades minoritarias a participar en la creación de las medidas legislativas que los afectan directamente? ¿Cuáles son las estrategias jurídicas disponibles para la defensa del derecho a la consulta previa? Estas preguntas, entre otras, son las que este libro intenta responder.
Autor:
Daniel Bonilla(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 110 x 190 cm
- 312 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado