
Karl Marx: el progreso y los caminos del arte
Karl Marx: el progreso y los caminos del arte
Mijaíl Lifschitz inició en 1927 sus primeras exploraciones sobre las ideas estéticas de Karl Marx y Friedrich Engels, convencido que los fundadores del marxismo poseían una concepción autónoma e íntegra sobre los problemas del arte. De su labor investigativa en el Instituto Marx-Engels en Moscú surgió el libro A propósito de los criterios de Karl Marx sobre el arte (1933). Texto traducido a decenas de idiomas y que es conocido entre nosotros con el título La filosofía del arte de Karl Marx. La segunda edición, preparada por Mijaíl Lifschitz a finales de la década de 1960 vio la luz en Moscú en 1972, con tal éxito que sería reimpresa con un mayor tiraje en 1979. Esta añade dos prefacios de gran valor teórico y una serie de artículos previamente publicados por el autor en revistas y periódicos en la Unión Soviética, en los había ampliado y profundizado su comprensión de la estética marxista-leninista. Por diversas razones, este volumen no tuvo la misma resonancia fuera de la Unión Soviética y no fue tomado en cuenta por las casas editoriales de la época para su traducción al castellano. La presente edición pretende subsanar esta falencia, al presentar la primera traducción íntegra en castellano. Con ello, Edithor tiene el orgullo de entregar al lector un texto fundamental del pensamiento marxista-leninista del siglo XX, cuya trascendencia para nuestra época abarca no solo el arte, sino la moral y la política contemporáneas.
Autor:
Mijaíl Alexandrovich Lifschitz(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 652 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Karl Marx: el progreso y los caminos del arte
$51.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.