
Redes intelectuales
Redes intelectuales
El objetivo principal del libro es estudiar las discusiones que se dieron en las ciudades latinoamericanas alrededor de larelación entre arte y política en el periodo comprendido entre 1920 y 1980. El análisis de estas décadas, dio luces sobre las redes que surgieron del intercambio entre artistas e intelectuales en circunstancias históricas únicas y por medio de plataformas diversas. Los principales ejes temáticos de Redes intelectuales son los nodos y redes continentales que construyeron las revistas culturales en la primera mitad del siglo XX, las redes poético-ideológicas que polarizaron a la intelectualidad y a los artistas en América durante la llamada Guerra Fría y, finalmente, las redes que constituyeron a nivel macro y micropolítico durante los años setenta los artistas, críticos y curadores más ideologizados de ese momento. La pluralidad de miradas que reúne este libro es el fruto la convicción de que comprender la complejidad del estudio de los procesos artísticos del continente implica hoy un compromiso de trabajo en red.
Autor:
Maria Clara Bernal(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 180 x 210 cm
- 668 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Redes intelectuales
$96.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.