
Dirección y crisis escolar
Dirección y crisis escolar
El libro de investigación Dirección y crisis escolar resalta el rol trascendental que tienen los rectores y los coordinadores en el aprendizaje, la calidad educativa y el desarrollo humano de los estudiantes en instituciones educativas. Su éxito es consecuencia de prácticas directivas eficaces. Estas prácticas son eficaces cuando se tienen en cuenta los contextos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, legales o judiciales y culturales de los estudiantes, profesores, familias, personal administrativo y de los propios directivos. Adicionalmente, en esta obra se muestra que la crisis escolar no es solamente responsabilidad de prácticas directivas deficientes, sino también de políticos y gobernantes que no garantizan condiciones óptimas para una educación de calidad. Así mismo, se revela en esta obra que tanto el desarrollo pedagógico y curricular como el administrativo son muy importantes para superar la crisis escolar y lograr mayores niveles de calidad educativa. Se destacan en este libro las prácticas eficaces o mejores prácticas de los rectores de las mejores instituciones educativas oficiales de Santa Marta y las deficiencias o prácticas deficientes de las instituciones educativas con más bajos resultados en las pruebas Saber 11. Finalmente, se presentan las mejores prácticas de dirección para superar la crisis escolar a partir de otros contextos internacionales reportados en literatura relevante.
Autor:
Jairo Sánchez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 254 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Dirección y crisis escolar
$77.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.