
Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno
Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno
El presente libro expone los resultados de un estudio de investigación socioeducativa, realizado en una comunidad que sufrió desplazamiento forzado por razones del conflicto fratricida que se ha venido viviendo en Colombia desde mediados del siglo pasado. Hoy, estas personas se encuentran en situación de retorno a las tierras de las cuales fueron despojados por los actores armados. De igual manera, los autores del texto se anuncian como miembros del grupo de investigación Calidad Educativa en un Mundo Plural (CEMPLU), adscrito a la Universidad del Magdalena. Permitiéndose poner a consideración de la comunidad académica de la región, la nación y la hermandad latinoamericana, una nueva perspectiva epistemológica para abordar los fenómenos que se dan al interior de las escuelas. Pero también es una manifestación de coraje en la cual, se les brinda esperanza a todas aquellas personas que por un motivo u otro han sufrido vulneración en sus derechos personales y sociales, ya aquellas que aún se resisten a desfallecer, y que, en medio de su dolor, sus voces aún se pronuncian para enaltecer el mundo. Este documento ha sido elaborado en un lenguaje afable, emergente prudentemente natural, en el cual se divulgan algunos constructos epistemológicos germinados en desarrollo de un estudio empírico llevado a cabo en la escuela rural Los Tres Ángeles de la vereda La Pola, en el municipio de Chibolo, Magdalena (Colombia). Su escritura se hace, desde un ejercicio inductivo, es decir, surgida desde abajo, donde los participantes no fueron inhibidos, puesto que alzaronsus voces para coadyuvar serenamente en el análisis teórico del objeto de estudio afrontado. De esta manera, emanó la propuesta de un currículo para las personas que han retornado de un destierro impensado, sus beneficiarios se empoderaron de su acervo sociocultural heredado, en el cual estaban anclados unos saberes locales que les daban identidad y los hacía diferentes, pero no menos que Su¡ pares, aquellos que les dieron la bienvenida en su regreso. Entonces el currículo adquiere vigencia en la comunidad, con él se le da sentido a la vida, ocasionando un estallido de nuevos motivos para reivindicarse como personas r realizarse como seres humanos.
Autor:
Iván Manuel Sánchez Fontalvo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 86 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Interpelaciones interculturales en el currículo de las escuelas del retorno
$33.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.