
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuba, poesía, arte y sociedad
La poesía cubana contemporánea, el arte cubano y el futuro visto desde la Isla son los ámbitos abordados por los ensayos reunidos en este volumen. Todos sus autores son cubanos; dos de ellos residentes fuera de su país.Entre los ensayos sobre poesía, destaca el de Idalia Morejón, Eppure si muove: Las transformaciones de la norma poética en Cuba. Ofrece una visión general, y a la vez pormenorizada en poemas, de los últimos cinco decenios de la poesía cubana. Estudia los cambios en el canon poético a lo largo de este periodo histórico, explicitando las relaciones entre la poesía, o los poetas, y las instituciones culturales o, si se prefiere, la Revolución.A través de La poesía de Rolando Sánchez Mejías: algunas reflexiones, Enrique Saínz trata la poética de un autor relevante, hasta ahora escasamente trabajado por la crítica, relacionando, acertadamente, su obra con el contexto de la poesía cubana de los años 90 del pasado siglo.El título elegido por Ivette Fuentes es ilustrativo de su documentado estudio: La amistosa compañía. Sobre algunas aristas de influencia de María Zambrano y Juan Ramón Jiménez en la poética de José Lezama Lima. La autora realiza eruditas aportaciones a la valoración de los vínculos que estableció Lezama con estos dos notables de la diáspora cultural española y con el acervo filosófico y poético que ellos portaban.Por su parte, Osmar Sánchez Aguilera, en Matices y colores bajo el gris. (Otro vistazo a una década, un género, un poeta), se concentra en una etapa de la obra poética de Nicolás Guillén, autor con pocos acercamientos críticos en los últimos años. Resulta especialmente notable la propuesta de índice de El diario que a diario.En el terreno del arte se sitúa el ensayo Estudios de género en las artes plásticas en Cuba: una ausencia reparable, de Marta H. Perera Martel. Su investigación, correctamente enfocada, y su sobriedad abren una necesaria perspectiva crítica en un terreno todavía raramente transitado e incluso subalterno.Con una mirada cubana hacia el porvenir, Manuel Cuesta Morúa aporta a este libro su ensayo Los futuros de la Isla. Escrito con madurez y dominio del tema, ofrece una polémica pero coherentemente articulada versión personal.
Autor:
VV. AA.(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 192 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cuba, poesía, arte y sociedad
$20.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.