
Cuba: Políticas económicas para la transición
Cuba: Políticas económicas para la transición
Este volumen agrupa una serie de ponencias sobre los problemas económicos de Cuba y las posibles políticas económicas a adoptarse con vistas a una transición hacia una economía democrática de mercado abierto. Las reflexiones que se ofrecen han sido elaboradas por economistas reconocidos internacionalmente por su experiencia y capacidad en los temas abordados, con la esperanza de que estas ideas contribuyan a un diálogo abierto sobre las alternativas disponibles.Estas ponencias han sido preparadas para las reuniones de la Asociación para el Estudio de Economía Cubana (ASCE, sus siglas en inglés) en el curso de los últimos doce años y representan una pequeña parte de los muchos estudios que se han presentado a través de los años en este foro.Entre los temas abordados se encuentran el estudio de los principales problemas que enfrentaría Cuba en un periodo de transición, el desarrollo de una economía de mercado en el nuevo escenario, el fenómeno de la globalización y su impacto en la transición de los antiguos países comunistas, la experiencia de las privatizaciones en la Europa Central y Oriental y en América Latina, la política comercial cubana en la transición, las políticas alternativas con el excedente de mano de obra durante la transición, las principales instituciones económicas que un gobierno post-Castro tendría que crear, las reformas institucionales durante la transición, el papel de las medianas y pequeñas empresas en el futuro de Cuba, el papel de las diásporas en las economías de transición y los estudios realizados por economistas cubanos residentes en la isla y actualmente en prisión.
Autor:
Joaquín P. Pujol(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 306 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cuba: Políticas económicas para la transición
$28.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.