
Helena. La soledad en el laberinto
Helena. La soledad en el laberinto
Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondenciainédita entre la poeta mexicana HelenaPaz Garro (1939-2014) y uno de los pensadoresmás importantes del siglo XX, el escritoralemán Ernst Ju¨nger (1895-1998).Las cartas de Helena muestran el dolor de susoledad (el cual se vuelve su fiel compañero durantetoda su vida) y su búsqueda incesante paraobtener el reconocimiento de sus padres. A travésde estas misivas, Helena expresó su demandade atención y de ayuda, y ésta llegó de uno delos grandes escritores alemanes: Ernst Ju¨nger,quien le respondió, le sirvió de interlocutor y ledio así la sensación de protección. Además, Ju¨ngerle ofreció su amistad y le ayudó a publicarsus poemas en Madrid y París.Este epistolario, abordado desde un enfoquepsicoanalítico por las investigadoras Elsa MargaritaSchwarz Gasque y María del Carmen VázquezMartínez, da nueva luz sobre la vida y obrade la poeta mexicana, pues hasta el día de hoyla hija de Elena Garro y Octavio Paz había sidoconsiderada como una persona de poco interésy talento. Pero este libro revela que esto no fueasí: Helena fue una joven talentosa, pero ambospadres lo ignoraron, ya que además obstruyerontodos sus sueños y metas. El resultado fue unavida de depresión y de inestabilidad psíquica,una vida que ella describió en uno de sus poemascomo estar en un laberinto.Este libro además de que contiene el epistolarioque intercambiaron Ernst Ju¨nger y HelenaPaz Garro contiene lo más importante, una postalde Ju¨nger con una mariposa, la cual le mostróa ella el camino fuera de ese laberinto.
Autor:
Ernst Ju¨nger(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 336 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Helena. La soledad en el laberinto
$112.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.