
Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial?
Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial?
Con el abandono de la convertibilidad, en particular con los gobiernos kirchneristas, la economía argentina experimentó un crecimiento pronunciado, en el que la industria ocupó un lugar destacado. Ante esa realidad, desde muchos ámbitos se resalta que la reindustrialización habría dado inicio a una etapa de desarrollo sectorial que permitiría dejar atrás las pesadas herencias del neoliberalismo.En los trabajos que integran este libro, que son el fruto de un programa de investigación de largo alcance, no se niega la notable expansión manufacturera de la última década. Pero sí se plantean varios y fundamentados interrogantes sobre los alcances reales de la reindustrialización. El ciclo fabril reciente fue de crecimiento sin desarrollo y se asoció a la profundización de muchos nudos estructurales problemáticos heredados de la década de 1990. Ello se vincula directamente con las modalidades de la intervención estatal en un contexto internacional que tendió a favorecer a las actividades con ventajas comparativas. En ese marco, la ausencia de planificación estratégica de cara al desarrollo industrial fue un rasgo distintivo. Además de un análisis acabado de distintas dimensiones del sector manufacturero, todos los trabajos presentan una serie de propuestas que buscan contribuir a un necesario debate social sobre las formas que debería asumir una reindustrialización nacional que apunte a un desarrollo económico genuino.Escriben: María José Castells, Esteban Ferreira, Pablo Manzanelli, Martín Schorr, Andrés Wainer
Autor:
Martín Schorr(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 256 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial?
$37.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.