
Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista
Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista
Pensar los caminos al trabajo nos invita a comprender el ingreso de los jóvenes al mundo laboral en un contexto socio-histórico particular. Las páginas que componen esta publicación son producto del trabajo colectivo de un equipo de investigación coordinado por Pablo Pérez y Mariana Busso. Un largo recorrido de trabajo conjunto se materializa en esta publicación a la que sumamos los aportes de colegas de otros equipos. La preocupación por distintas problemáticas que atraviesan el proceso de inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo, nos encuentra en investigaciones que dialogan y que lo hacen desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Metodologías de investigación cualitativas y longitudinales, y también, cuantitativas y sincrónicas; dan lugar a análisis diversos en torno a una misma problemática y en un mismo contexto socio-histórico: última etapa del gobierno kirchnerista (2008-2014). Sin dudas, el escenario aquí analizado se encuentra en proceso de mutación. El correr de los años nos dirá si se trató de una coyuntura particular, o si algunas de sus características persistirán como situaciones estructurales del mundo del trabajo de los jóvenes en Argentina.
Autor:
Mariana Busso(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 206 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista
$31.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.