
Crisis y regímenes de crecimiento
Crisis y regímenes de crecimiento
Al mismo tiempo que emergen nuevos países industrializados, las economías de antigua industrialización no han recuperado el ritmo de crecimiento de los años sesenta. ¿Por qué? La teoría de la regulación fue conocida primero por haber aportado una respuesta en términos de auge y luego de crisis del fordismo. Pero para explicar los cambios a partir de los años setenta, no ha cesado de renovarse. En tanto programa de investigación, toma de Marx el concepto de capitalismo, de la Escuela de los Anales el sentido de la profundidad histórica y de los poskeynesianos los instrumentos de la macroeconomía.¿Cuál es el origen de los diferentes modos de regulación? ¿Por qué las crisis se suceden sin parecerse? ¿Cuál es el papel de lo político en la construcción de las formas institucionales? Un régimen de acumulación impulsado por lo financiero ¿es viable y generalizable?Este libro presenta las bases y métodos de esta teoría, caracteriza los diferentes regímenes de acumulación y capta los modos de regulación emergentes.
Autor:
Robert Boyer(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 215 cm
- 128 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Crisis y regímenes de crecimiento
$16.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.