
El Fondo Monetario Internacional y la deuda pública en la historia económica de América Latina
El Fondo Monetario Internacional y la deuda pública en la historia económica de América Latina
La historia de América Latina evidencia la presencia de una permanente restricción externa, propiciada por la profundidad del atraso económico y las fallas estructurales que emergen de esta condición. En la fase recesiva del ciclo económico de estos países, la restricción se magnifica y pospone la solución de los problemas estructurales de acuerdo con la severidad de la crisis, el impacto del shock externo y lo prolongado que fue el auge previo.Por lo tanto, si el atraso económico estructural se retroalimenta con las recesiones, la restricción externa involucra un proceso de endeudamiento que, para niveles considerados bajos o moderados en los países industrializados, aumenta la probabilidad de crisis en las economías emergentes y/o poco desarrolladas. Esto ha conllevado a declarar el default de la deuda o a escaparde este a través de renegociaciones con los diferentes acreedores.Se afirma que la restricción externa se magnifica porque la misma está presente en la fase de auge económico. En esta etapa, el atraso económico (entiéndase, falta de infraestructura, instituciones generadoras de conocimiento, heterogeneidad productiva, demandas sociales, entre otros) también promueve el endeudamiento. A pesar de que el sector público ostenta altos ingresos,los gastos crecen a una mayor tasa. Existe una mayor toma de deuda, algo que también experimenta el sector privado. Las demandas económicas y el conflicto social promueven el desahorro en plena expansión económica.
Autor:
Gonzalo J. Paredes(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 235 cm
- 262 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El Fondo Monetario Internacional y la deuda pública en la historia económica de América Latina
$36.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.