
La inflación como delito (uepod)
La inflación como delito (uepod)
Ricardo M. Rojas se concentra en las causas de la inflación, recordando que «lo quese infla es el dinero, no los precios». De este modo, la habitual explicación de la inflación como el «incremento de los precios», encierra un error que ha costado muy caro a las sociedades modernas.En los primeros capítulos, Rojas desarrolla el concepto y origen del dinero, de los precios, de la inflación y sus causas, para concluir que en sistemas de papel moneda de curso forzoso emitidos por el Estado, el único responsable de la inflación es el gobierno, que al disponer el incremento injustificado en la cantidad de dinero circulante, deprecia su valor adquisitivo y distorsiona los precios relativos.Tras la explicación económica, ensaya la explicación jurídica sobre la responsabilidad del gobierno por sus actos, y concretamente los motivos por los cuáles los funcionarios intervinientes deberían ser responsables por la emisión excesiva. Tal exceso debería estar previsto en el Código Penal como delito, específicamente como una forma de falsificación o adulteración de dinero.Concluye con una propuesta concreta del nuevo tipo penal, así como otras normas que establezcan con claridad el límite a la facultad de emisión para resguardar el principio de legalidad, así como medidas complementarias, como la garantía a la libre circulación y competencia de monedas extranjeras,y la prohibición al Banco Central de financiar el déficit operativo del Estado con sus reservas o emisión monetaria.
Autor:
Manuel Rojas Ricardo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 210 cm
- 280 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La inflación como delito (uepod)
$24.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.