
La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis
La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis
La búsqueda del desarrollo ha sido una constante en los países de América Latina en general y en Argentina en particular desde mediados del siglo XX. Distintas estrategias se han implementado para avanzar en este objetivo, pero los resultados han sido poco exitosos. El presente libro presenta un análisis de las diferentes estrategias de desarrollo desplegadas a lo largo de la historia en la región y de los límites que presentaron las mismas, poniendo particular atención en la configuración del Estado y su forma de implicación. Reconoce, durante el periodo examinado, la conformación de estructurales estatales monstruosas, con rasgos asimilables a Escila y Caribdis (dos monstruos marinos de la mitología griega), que han atentado contra la posibilidad de impulsar un proceso de transformación estructural que, sobre la base de un sector manufacturero de base endógena, complejo y dinámico, permita salir de posicionamientos periféricos. Destaca que estas configuraciones estatales no son resultado de un mal diseño institucional, sino producto de disputas entre las distintas fuerzas sociales que operan en la escena socioeconómica y política. Por lo tanto, plantea la importancia, y presenta la necesidad, de avanzar en la conformación de fuerzas sociales que tengan como objetivo configurar un aparato estatal que impulse el desenvolvimiento del sector manufacturero de un modo tal que habilite procesos de transformación estructural y viabilice el desarrollo de los países de la región.
Autor:
Víctor Ramiro Fernández(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 218 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis
$22.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.