
La polis mecánica
La polis mecánica
La polis mecánica es un libro que ha sido escrito a fuego lento, y en cierta medida contra corriente. No estamos en presencia de una mera colección de artículos y tribunas sobre la relación entre tecnología y sociedad, sino más bien ante un viaje personal a través de los mares de la innovación, la digitalización, el emprendimiento y del impacto que tienen sobre el conjunto de la sociedad. Un periplo de aprendizaje y de reflexión en torno a los grandes saberes vanguardistas, pero también de su vínculo con lo más humano. Las ideas que contienen estos pequeños ensayos cobran vida mensualmente en el suplemento Disruptores e Innovadores de El Español, pero ahora alumbran una nueva vida, y aparecen ligados por un conjunto de hilos invisibles para dotar al conjunto de una nueva dimensión. Una visión singular y personal y adornada con ribetes líricos, de los complejos fenómenos que conforman los grandes debates de nuestro tiempo en torno a las tensiones entre tecnología y sociedad. Estas crónicas y miniaturas no tratan de sentar cátedra, sino a lo sumo desatar los complejos nudos gordianos que corretean por la mente del autor; constituyen en cualquier caso trazas y bocetos de ideas exploratorias lanzadas al mar de la sociedad, como si fueran mensajes en una botella dirigidas a un remitente desconocido pero que sin duda existe. El lector encontrará una visión alternativa, poco común y sugerente de los fenómenos de las redes sociales, los nómadas digitales, el emprendimiento innovador, las criptomonedas o la inteligencia artificial. Según asegura el autor: «No esperen sesudos análisis de un especialista tech, ni tampoco avalanchas de datos y gráficas, ni mucho menos un sobreúso de lenguaje científico. Escribo sobre emprendimiento, pero ni soy emprendedor ni tampoco inversor. Escribo sobre innovación y digitalización, pero no soy tecnólogo ni especialista en esas materias, más bien en todo caso un economista heterodoxo que odia el excel. Escribo sobre inteligencia artificial o criptomonedas, pero soy un neófito en dichas materias, y me expreso más como un ciudadano preocupado por el impacto que pueden llegar a tener. Por tanto, el libro que tiene entre sus manos el lector es una especie de colmado de «sociedad y tecnología», un ultramarinos para gente curiosa y despistada».
Autor:
Agustín Baeza(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 274 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La polis mecánica
$25.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.