
Los financieros ¿destruirán el capitalismo?
Los financieros ¿destruirán el capitalismo?
¿Es posible evitar una crisis aún más grave que la que casi precipitó en 2008 el derrumbe de la economía estadounidense y del sistema internacional? Con el tiempo, muchos parecen olvidar que los capitalismos sin control de la sociedad van de crisis en crisis. Es una cuestión de poder, ya que se expresa en la economía y la finanza tanto como en el espacio político. La desregulación le dio un poder sin precedentes a la finanza, que condujo a una crisis sistémica, estructural y mundial. Las teorías que sirvieron de justificación a esta toma de poder fallaron: confundieron la afirmación de una creencia y el poder de los intereses con un enfoque de vocación científica.Retomar el programa de la economía política, aprender de la larga historia de las crisis, analizar la diversidad de articulación de lo político y de lo económico: esta actualización de la teoría de la regulación proporciona una comprensión de los orígenes, del recorrido y de posibles salidas de la presente crisis. ¿Cómo contrarrestar la resistencia de Wall Street y de la City a un retorno de la reglamentación? ¿Es posible reconstruir reglas de juego en la escala internacional que permitan la emergencia y coexistencia de estilos de desarrollo contrastados, que respondan a las expectativas de los ciudadanos? Tanto en el nivel nacional como en la escala internacional se impone una vigorosa renovación de la democracia. ¿Sabrá tomar por sorpresa a las burbujas especulativas emergentes y evitar que el poder exorbitante de los financieros termine por destruir la eficacia y la legitimidad del capitalismo?
Autor:
Robert Boyer(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 224 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Los financieros ¿destruirán el capitalismo?
$33.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.