
Políticas públicas en debate
Políticas públicas en debate
El libro Políticas públicas en debate: perspectivas multidisciplinarias para problemáticas actuales aborda distintos aspectos de nuestras sociedades actuales, a fin de ofrecer diferentes puntos de vista e instigar al pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones colectivas para estos complejos desafíos. Cabe aquí enfatizar la necesidad de que, desde la academia, esa perspectiva crítica siga siendo alimentada, sobre todo considerando ciertos imperativos actuales que intentan entender a la misma como un ejercicio inútil, diletante, que eventualmente opera como un obstáculo a un desarrollo social basado en el esfuerzo individual y la meritocracia, promoviendo así modelos societales insolidarios y, en última instancia, brutales y excluyentes. Vale la pena insistir en la necesaria y pertinente amplitud teórica y temática de este libro, lo que lejos de señalar la carencia de un eje vertebrador del mismo, se vincula a una coherencia en relación a sus orígenes (el programa de radio Memoria, lucha y resistencia) y, fundamentalmente, a sus propósitos: reunir una diversidad disciplinaria, que en este caso incluyó Ciencia Política, Derecho, Psicología, Historia, Economía y Antropología, para ofrecer elementos de análisis a problemáticas actuales sobre políticas sociales, inclusión y participación ciudadana, justicia y construcción de memoria, intentando contribuir a comprensiones más complejas de problemas difíciles, y a sus transformaciones necesarias.
Autor:
Juan José Fernández Dusso(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 215 cm
- 180 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Políticas públicas en debate
$27.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.