
Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios
Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios
La globalización de los mercados conlleva la necesidad de interactuar con otras culturas. El acceso a estos mercados requiere transacciones con organismos oficiales, instituciones, empresarios y otros agentes que nos pondrán en contacto con diversas y muy dispares idiosincrasias y estilos de negociación.No podemos obviar que en nuestra forma de negociar con otras empresas influyen el marco económico, político y geográfico en el que nos hallamos circunscritos, y de forma más concreta, el estrato social, cultural y empresarial al que pertenecemos.Entender determinados comportamientos como fruto de la diversidad y de los diferentes matices culturales que caracterizan y fundamentan la identidad de los pueblos, nos hará más receptivos y empáticos a los ojos de estos agentes y nos dotará de la tolerancia, y entendimiento necesarios para afrontar múltiples situaciones. En definitiva, el respeto y el interés por el contrario pueden convertirse en el camino más fácil para alcanzar un buenacuerdo.El objetivo de esta obra es el de informar objetivamente acerca de las costumbres y particularidades en el marco de las negociaciones interculturales y desterrar los mitos y falsas creencias que circulan en torno a determinados países.
Autor:
Carmen Cuadrado Esclapez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 232 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Protocolo en las relaciones internacionales de la empresa y los negocios
$33.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.