
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Por espacio confinado se entiende cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida, y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para unaocupación continuada por parte de trabajadores.Son muchas las organizaciones que por las características de sus trabajos se ven obligadas a realizarlos en espacios que representan un peligro debido a su situación y complejidad de acceso, y que deben medir y controlar los riesgos laborales asociados al trabajo en este tipo de lugares.La presente publicación pretende reflejar los riesgos asociados a trabajos de estas características teniendo en cuenta además que se trata de trabajos que no siempre se realizan de manera habitual en algunas organizaciones y que, por lo tanto, las medidas de seguridad aplicadas no siempre están disponibles ni al alcance del trabajador que los realiza.De la misma manera, la publicación hace referencia a los medios de seguridad necesarios que deben tenerse en cuenta para acceder a dichosespacios en función de su naturaleza y, por lo tanto, del tipo de riesgos que el trabajador se encontrará en dichas acciones.También se reflejan en esta publicación las acciones y medidas a tener en cuenta en cuanto a la posible necesidad de rescate del trabajador ya que, a excepción de otro tipo de trabajos, en este caso las situaciones de emergencia deben preverse y los medios de rescate y actuación han de estar preparados en todo momento.
Autor:
Bárbara García Gogénola(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 196 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Trabajos en espacios confinados
$29.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.