
Una historia para no olvidar
Una historia para no olvidar
¡Una historia para no olvidar! La corrupción en tiempos de COVID-19 es un ensayo profundo y reflexivo que analiza cómo la crisis sanitaria del COVID-19 desnudó las graves fallas en la gestión pública de Perú, revelando una extensa red de corrupción en el manejo de fondos destinados a la emergencia. A través de una investigación detallada, el autor expone cómo las autoridades, especialmente a nivel local, malversaron recursos cruciales para la compra de alimentos y suministros para las poblaciones vulnerables, favoreciendo intereses personales sobre el bienestar de la sociedad.El ensayo no solo denuncia la corrupción, sino que también invita a una reflexión sobre la ética en la administración pública, haciendo un llamado urgente a la transparencia y la rendición de cuentas. Con un enfoque crítico, el autor presenta datos, hechos y cifras que demuestran cómo la falta de transparencia y la sobrevaloración de productos aumentaron la vulnerabilidad de los sectores más necesitados.Este texto busca generar conciencia sobre las consecuencias de la corrupción en tiempos de crisis, instando a ciudadanos, académicos y políticos a reflexionar sobre el impacto de estas prácticas en el futuro del país. Además, fomenta una mayor participación cívica y exige cambios en la manera en que se gestionan los recursos públicos.Una obra indispensable para aquellos interesados en la política, la ética pública y la lucha contra la corrupción, que también actúa como un recordatorio sobre la importancia de aprender de la historia para evitar repetir los mismos errores.
Autor:
Marino Pineda Fidel(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 180 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Una historia para no olvidar
$19.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.