
Censo de la prensa española editada durante la regencia de María Cristina de Habsburgo
Censo de la prensa española editada durante la regencia de María Cristina de Habsburgo
Ofrecemos en las páginas que siguen un nuevo censo de prensa española, que continúa a los ya aparecidos desde 2016 referidos a la primera década del régimen liberal (1833-1843), reinado de Isabel II (1843-1868), Sexenio Democrático (1868-1874), reinado de Alfonso XII (1875/1885) y primera etapa de la regencia de María Cristina de Habsburgo, 1885-1894, hasta el inicio de la última guerra en Cuba. En este caso, sobre los últimos años de la regencia de María Cristina de Habsburgo, hasta el inicio del reinado de Alfonso XIII, periodo en el que se mantiene el alto ritmo de creación de periódicos en toda España y tiende a aumentar la duración media de los títulos. las poblaciones con prensa en estos poco más de siete años bordean las 400.Mantenemos los mismos criterios metodológicos que en anteriores volúmenes, salvo pequeñas modificaciones aconsejadas por esas experiencias previas. los más de 4?600 títulos recogidos suponen a nuestro juicio una clara mayoría de los aparecidos en estos años, pero estimamos que alrededor de 100 o 150 han podido pasar inadvertidos, normalmente por su brevedad y por no editarse además en el paso de un año al otro, coyuntura propicia a recapitulaciones y estadísticas, la mayoría de ellos serían periódicos madrileños.
Autor:
Antonio Checa Godoy(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 400 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Censo de la prensa española editada durante la regencia de María Cristina de Habsburgo
$35.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.