
El chile que he vivido
El chile que he vivido
En El Chile que he vivido, Andrés Zaldívar recorre la historia de buena parte del siglo XX y lo transcurrido del siglo XXI. En su relato toma distancia de las tradicionales memorias o autobiografías centradas en el protagonismo egocéntrico. Ha optado por situarse más cerca del testigo que da fe de lo visto y vivido, que en su caso es mucho. Las publica a sus 86 años, dotado de una memoria prodigiosa para pincelar el tiempo ido. Nos remonta al Chile que lo vio nacer y en el que protagonizó una vida pública de siete décadas, en las que sucedieron acontecimientos decisivos para el país. Es la historia de su tiempo, de su generación: A lo largo de mi vida he estado arriba y abajo; he sido reconocido y marginado; homenajeado y denostado; perseguido y reverenciado; exiliado y retornado. He vivido guerras, revoluciones, dictaduras, opresión y luchas descarnadas por la libertad. He sido testigo del hambre y de la opulencia, de la esperanza y el abatimiento, del coraje y la cobardía. Y en medio de todo, siempre se encuentra uno con héroes y canallas, con personas sencillas y de noble alma. De todo esto he sido testigo y, en ocasiones, también protagonista. Y eso es lo que quiero relatar. Este pormenorizado y completo relato testimonia desde una mirada de excepción y se asienta en la fidelidad de los hechos. Razones suficientes para erigirse en un aporte invaluable a la historia contemporánea de Chile.
Autor:
Andrés Zaldívar L.)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 472 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
El chile que he vivido
$49.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.