
BA13378 - Danzas Indo-americanas
BA13378 - Danzas Indo-americanas
Para flautas dulces soprano y contralto, guitarra, violoncello y percusión Recopilación de Guillermo Graetzer. Las danzas argentinas, bolivianas, peruanas y ecuatorianas aquí incluidas pertenecen al ámbito cultural del antiguo imperio de los Incas. Son bailes populares, marchas y danzas rituales. Todas sus melodías son pen¬tafónicas, mientras que aquellas que encontramos en las músicas de las procesiones de los concheros son diatónicas y contienen giros autenticos del México arcaico (con probables influencias hispánicas). La ejecución instrumental autóctona se limita a flautas, tambores y percusión de toda índole a la cual se agregan a menudo descendientes variados de la guitarra. Instrumentos del tipo xilófono ya existían en la América precortesiana (el Teponaztli azteca, el Cuiringua tarasca y el Tuncul maya). En esta edición, destinada a la juventud y no a fines científicos, se ha tratado de representar la melodía y el acompañamiento rítmico en lo que hace a su esencia; no existe una versión autentica: cada ejecutante varía con cada repetición la melodía (ver N° 3) o el acompañamiento (N° 1). Entre los instrumentos tipo flauta, la quena es la mas difundida en e1 ámbito incaico. La ejecución de las melodías indígenas en ella exige el vibrato y muchos legati y portamenti. Todos los tambores tienen dos parches; tanto los pequeños como los grandes son golpeados con palillos y con mazos, los mayores también sobre el aro.
Autor:
Varios Autores)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 210 x 290 cm
- 28 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
BA13378 - Danzas Indo-americanas
$15.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.