
Colombia y la economía mundial 1830-1910
Colombia y la economía mundial 1830-1910
Colombia y la economía mundial, 1830-1910, es un clásico en la historiografía económica colombiana. En su prólogo a la primera edición, Jaime Jaramillo Uribe resaltó la manera como el libro avanzó en el conocimiento de nuestra historia gracias a un uso amplísimo de las fuentes, a su experto manejo del método comparativo y de los métodos estadísticos y a su equilibrado uso de la teoría económica y de los datos históricos. A su vez, en el prólogo a esta edición, Miguel Urrutia Montoya lo caracteriza como la investigación más importante de historia económica hecha en Colombia. En el análisis detallado del comercio exterior de Colombia en el siglo XIX, el autor concluye que el país solo logró una débil inserción en la economía internacional como lo que denomina una periferia secundaria. La característica esencial fue que el país únicamente alcanzó éxitos cuando los precios internacionales eran atípicamente altos, pero que los éxitos temporales desaparecían una vez que los precios descendían, un fenómeno que el autor caracteriza como producción-especulación. Este patrón culminó en un verdadero colapso a fines del siglo XIX, hasta que el café abrió nuevas posibilidades de desenvolvimiento en los primeros años del siglo XX. La Colección de Historia Económica, iniciativa de la Facultad de Economía, recupera las obras básicas de la historia de Colombia. Entender el desarrollo económico del país y sus realidades presentes debe partir de una comprensión profunda de nuestro pasado. Por ello, la colección publicará libros clásicos, que son fundamentales para entender el desarrollo económico de Colombia y reflexionar sobre nuestros problemas actuales.
Autor:
José Antonio Ocampo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 492 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Colombia y la economía mundial 1830-1910
$61.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.